Esta guía te llevará paso a paso por todo lo que necesitas saber para elegir la voz perfecta para tu marca, desde la definición de tu identidad sonora hasta la selección del locutor ideal, pasando por aspectos técnicos, psicológicos y de coherencia comunicativa.
¿Qué es la voz corporativa y por qué es tan importante?
La voz corporativa es la representación auditiva de la personalidad de tu marca. Así como un logotipo, una tipografía o una paleta de colores transmiten una identidad visual, la voz transmite una identidad sonora.
- Refuerza el branding: crea coherencia entre lo que se ve y lo que se escucha.
 - Genera confianza: una voz adecuada transmite profesionalidad y credibilidad.
 - Aumenta la recordación: las personas recuerdan mejor un mensaje cuando está asociado a una voz distintiva.
 - Conecta emocionalmente: el tono, el ritmo y el timbre pueden evocar emociones específicas que influyen en la decisión de compra.
 
Psicología de la voz: cómo influye en la percepción
La voz no solo transmite palabras: transmite sensaciones. Estudios en neuromarketing han demostrado que el tono, el ritmo y la entonación activan áreas del cerebro relacionadas con las emociones y la memoria.
- Tono: un tono grave transmite autoridad y seriedad; uno agudo, cercanía o energía.
 - Ritmo: pausado para mensajes reflexivos; rápido para transmitir dinamismo y urgencia.
 - Entonación: variada para mantener la atención; monótona para mensajes formales o institucionales.
 - Timbre: cálido para empatía; brillante para entusiasmo.
 
Definir la identidad sonora de tu marca
Antes de elegir una voz, es fundamental tener clara tu identidad sonora. Esto implica responder a preguntas como:
- Valores de marca: ¿eres formal, juvenil, innovador, tradicional?
 - Público objetivo: edad, idioma, contexto cultural.
 - Objetivo del mensaje: informar, persuadir, inspirar, entretener.
 - Canales de difusión: radio, TV, redes sociales, centralitas, e-learning, podcasts.
 
Tipos de voces y cuándo usarlas
- Voz masculina grave: autoridad, seriedad, confianza.
 - Voz masculina media: cercanía, versatilidad.
 - Voz femenina aguda: energía, frescura, dinamismo.
 - Voz femenina media: calidez, empatía.
 - Voces juveniles: para marcas dirigidas a público joven.
 - Voces maduras: transmiten experiencia y credibilidad.
 - Voces neutras: ideales para audiencias internacionales.
 
Factores técnicos a considerar
- Calidad de grabación: estudio profesional y micrófonos adecuados.
 - Postproducción: ecualización, limpieza de ruidos, compresión.
 - Adaptabilidad: capacidad del locutor para modular según el canal.
 - Pronunciación y dicción: claridad y neutralidad cuando sea necesario.
 
Cómo seleccionar al locutor ideal
- Escuchar demos: analiza variedad de tonos y estilos.
 - Solicitar pruebas personalizadas: con tu guion y estilo deseado.
 - Evaluar versatilidad: que pueda adaptarse a diferentes campañas.
 - Comprobar experiencia: trabajos previos en tu sector.
 - Valorar la conexión emocional: ¿la voz transmite lo que tu marca quiere comunicar?
 
Errores comunes al elegir una voz corporativa
- Basarse solo en gustos personales y no en estrategia.
 - No considerar el idioma o acento del público objetivo.
 - Elegir una voz que no se adapta a todos los canales.
 - No invertir en calidad de grabación.
 - Cambiar de voz con frecuencia, rompiendo la coherencia de marca.
 
Casos de éxito: marcas que han acertado con su voz
- Iberia: voz femenina cálida y pausada para transmitir confianza y cercanía.
 - Audi: voz masculina grave y elegante para reforzar su imagen premium.
 - Google Assistant: voces neutras y claras para audiencias globales.
 
Cómo mantener la coherencia de tu voz corporativa en todos los canales
- Centralitas y atención telefónica: mantener el mismo tono y estilo que en la publicidad.
 - Publicidad en radio y TV: adaptar el ritmo y la entonación, pero conservar el timbre y la personalidad.
 - Vídeos corporativos y e-learning: cuidar la claridad y la cercanía.
 - Redes sociales: aunque el formato sea más informal, la voz debe seguir transmitiendo los valores de la marca.
 - Eventos y presentaciones: si se usa voz en directo, elegir locutores que puedan replicar el estilo habitual.
 
Lista de verificación final para elegir la voz perfecta
- Identidad sonora definida
 - Público objetivo claro
 - Objetivo del mensaje establecido
 - Pruebas de voz realizadas
 - Calidad técnica garantizada
 - Coherencia en todos los canales
 
La voz de tu marca es mucho más que un elemento decorativo: es una herramienta estratégica que puede marcar la diferencia en la percepción y fidelización de tus clientes.
En Audiored contamos con un banco de voces nativas en más de 60 idiomas, listas para dar vida a tu mensaje con la máxima calidad.
Solicita ahora una demo de voz a precio reducido y descubre cómo podemos encontrar la voz perfecta para tu marca.