Contratar un locutor profesional no es solo una cuestión de encontrar una voz agradable. Es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia en la efectividad de tu mensaje, la percepción de tu marca y el impacto de tu contenido. En AudioRed, sabemos que la voz es un elemento clave en cualquier producción audiovisual, ya sea para un vídeo corporativo, una cuña publicitaria, un mensaje para centralita o un spot digital.
En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo contratar al locutor adecuado, qué precios puedes esperar y qué errores debes evitar para garantizar un resultado impecable.
¿Por qué contratar un locutor profesional?
Un locutor profesional aporta mucho más que una buena voz. Su experiencia y técnica permiten:
- Transmitir el mensaje con claridad y precisión.
- Adaptar el tono y el ritmo al objetivo del contenido.
- Generar conexión emocional con la audiencia.
- Mantener la coherencia de marca en todas las piezas de comunicación.
- Optimizar la calidad de sonido para cualquier plataforma.
En un mercado saturado de mensajes, la voz profesional es un factor diferenciador que puede aumentar la retención de usuarios, mejorar el engagement de audiencia y potenciar la conversión digital.
Paso 1: Define el objetivo y el público de tu proyecto
Antes de buscar un locutor, es fundamental tener claro:
- Qué quieres comunicar: ¿informar, persuadir, emocionar?
- A quién te diriges: edad, intereses, idioma, expectativas.
- En qué canal se difundirá: radio, televisión, redes sociales, centralita telefónica, e-learning…
- Qué imagen de marca quieres proyectar: cercana, formal, innovadora, inspiradora.
En AudioRed, siempre comenzamos con un briefing detallado para entender el contexto y las necesidades del cliente.
Paso 2: Elige el tipo de voz que necesitas
La elección de la voz dependerá del tipo de proyecto:
- Voz corporativa: formal, clara y profesional. Ideal para vídeos institucionales y presentaciones de empresa.
- Voz comercial: persuasiva, dinámica y con energía. Perfecta para cuñas publicitarias y spots digitales.
- Voz narrativa: interpretativa y envolvente. Usada en documentales, audiolibros y storytelling.
- Voz para centralitas: cálida, pausada y amable, para mejorar la experiencia del cliente.
- Voz técnica o formativa: clara y didáctica, para e-learning y tutoriales.
Paso 3: Busca y selecciona candidatos
Existen varias formas de encontrar locutores:
- Agencias y estudios especializados como AudioRed, que ofrecen un catálogo de voces filtradas por estilo, idioma y experiencia.
- Casting de locutores: escuchar demos y seleccionar las que encajen con tu proyecto.
- Recomendaciones de otros profesionales del sector.
En esta fase, es importante evaluar:
- Timbre y tono de voz.
- Versatilidad interpretativa.
- Calidad de las grabaciones de muestra.
- Experiencia en proyectos similares.
Paso 4: Solicita una prueba de voz
Antes de tomar una decisión, pide al locutor que grabe un fragmento de tu guion. Esto te permitirá:
- Ver cómo interpreta tu texto.
- Evaluar si el tono y el ritmo son los adecuados.
- Comprobar la calidad técnica de la grabación.
En AudioRed, ofrecemos pruebas personalizadas para que el cliente pueda comparar y elegir con total seguridad.
Paso 5: Negocia el presupuesto
El precio de un locutor profesional puede variar según:
- Duración del texto.
- Tipo de uso (interno, comercial, redes sociales, televisión…).
- Idioma y especialización.
- Plazos de entrega.
- Servicios adicionales (edición, mezcla, adaptación de guion).
En España, las tarifas pueden oscilar desde 50-100 € para piezas muy breves de uso interno, hasta 300-600 € o más para campañas publicitarias con difusión amplia. En AudioRed, ajustamos el presupuesto a las necesidades y alcance de cada proyecto.
Paso 6: Formaliza el acuerdo
Para evitar malentendidos:
- Define por escrito el uso que se dará a la grabación.
- Establece plazos de entrega y revisiones incluidas.
- Aclara el formato y especificaciones técnicas del audio.
- Incluye cláusulas de derechos de uso y propiedad intelectual.
Paso 7: Proceso de grabación y dar instrucciones precisas
Durante la grabación, es fundamental dar instrucciones precisas al locutor para que la interpretación sea coherente con el mensaje y la imagen de marca. Esto incluye:
- Indicar el tono deseado (cercano, formal, entusiasta, serio…).
- Marcar el ritmo y las pausas importantes.
- Señalar las palabras o frases clave que deben enfatizarse.
- Explicar el contexto del mensaje para que el locutor entienda la intención.
En AudioRed, trabajamos codo a codo con el cliente para transmitir al locutor todas estas indicaciones antes y durante la grabación, asegurando que el resultado final cumpla con las expectativas.
Paso 8: Edición y entrega final
La postproducción es tan importante como la grabación. Incluye:
- Limpieza de ruidos y respiraciones.
- Ecualización y compresión para equilibrar el sonido.
- Normalización de volumen.
- Exportación en el formato requerido.
Un audio bien editado transmite profesionalidad y mejora la experiencia del oyente.
Errores comunes al contratar un locutor profesional
- Elegir solo por precio: lo barato puede salir caro si la calidad no es la adecuada.
- No definir el objetivo del mensaje antes de buscar la voz.
- No pedir pruebas de voz y decidir solo por demos genéricas.
- Descuidar la postproducción y entregar audios sin tratamiento.
- No especificar derechos de uso, lo que puede generar problemas legales.
Ventajas de trabajar con AudioRed
- Catálogo de locutores profesionales en varios idiomas y estilos.
- Asesoramiento personalizado para elegir la voz ideal.
- Grabaciones en estudio profesional con equipos de alta gama.
- Instrucciones precisas al locutor para garantizar el resultado esperado.
- Entrega rápida y en el formato que necesites.
Conclusión
Contratar un locutor profesional es una inversión en la calidad y efectividad de tu comunicación. Una voz bien elegida y producida puede aumentar la credibilidad, mejorar la conexión con la audiencia y potenciar los resultados de tu proyecto.
En AudioRed, te acompañamos en todo el proceso, desde la selección de la voz hasta la entrega final, asegurando que cada palabra suene exactamente como debe.