Locución corporativa: tipos de vídeos, tono y ejemplos prácticos

La locución corporativa es la voz que da vida a la comunicación interna y externa de tu empresa. Desde vídeos institucionales hasta tutoriales de producto, la elección del perfil vocal y el tono adecuado puede marcar la diferencia entre un mensaje que conecta y otro que se pierde en la rutina. En esta guía completa descubrirás los principales formatos de vídeo corporativo, el perfil de voz que mejor encaja en cada uno, ejemplos prácticos y un proceso paso a paso para lograr una locución impecable. Además, encontrarás advertencias sobre errores frecuentes y una lista de verificación final para garantizar resultados profesionales.

¿Qué es la locución corporativa?

La locución corporativa engloba todas las voces en off utilizadas en contenidos de empresa: spots internos, presentaciones, formación y comunicación de marca. No se trata solo de grabar un texto: es interpretar la personalidad de la compañía y transmitirla de forma coherente en cada canal.

A través de la locución corporativa, una empresa refuerza su identidad, educa a su equipo y vende su propuesta de valor. La voz adecuada proyecta credibilidad y profesionalidad, mientras que un mal casting puede restar autoridad y generar desconexión.

Importancia de la voz en los vídeos corporativos

En el entorno B2B y B2C, la voz se convierte en un activo intangible de marca. Un tono firme y pausado infunde confianza en un vídeo institucional, mientras que una voz dinámica y cercana motiva a empleados en un training interno.

  • Coherencia de Marca: la voz debe alinear tono, ritmo y energía con los valores corporativos.
  • Compromiso del Equipo: una narración empática mejora la retención de información en formación.
  • Percepción Externa: en presentaciones para inversores, una voz experta refuerza la seriedad y el liderazgo.
  • Recordación: un perfil vocal distintivo aumenta el recuerdo de la marca.

Tipos de vídeos corporativos y necesidades de locución

Vídeos institucionales

Presentan la misión, visión y valores de la empresa. Requieren una voz segura, formal y con ritmo mesurado. El locutor debe sonar cercano sin caer en la informalidad.

Vídeos de formación y e-learning interno

Destinados a empleados o partners. Aquí la claridad y el ritmo son esenciales: pausas extra y un tono didáctico ayudan a procesar conceptos complejos.

Vídeos de producto o servicio

Explican características y beneficios. Elige un perfil experto, técnico pero accesible, que combine autoridad con cercanía.

Testimonios y casos de éxito

La voz actúa de puente entre el cliente real y la audiencia. Un tono empático y auténtico potencia la credibilidad del relato.

Vídeos de employer branding

Buscan atraer talento, mostrando cultura y valores. Una voz juvenil y motivadora comunica energía y empatía.

Webinars y presentaciones para inversores

El locutor o presentador necesita un tono profesional, pausado y confiable. Frases cortas y guion directo minimizan distracciones.

Vídeos explicativos (explainer videos)

Ilustran procesos o conceptos de forma ágil. Elige un ritmo dinámico y un tono amigable para mantener la atención.

Comunicaciones internas y anuncios corporativos

Puede incluir mensajes del CEO, nuevos lanzamientos o cambios internos. El locutor debe transmitir cercanía y autoridad al mismo tiempo.

Perfiles de voz y tono según tipo de vídeo

  • Voz oficial y formal: tono bajo, ritmo pausado. Ideal para institucional y presentaciones de alto nivel.
  • Voz cercana y humana: tono medio, calidez en la entonación. Perfecta para formación interna y testimonios.
  • Voz experta y técnica: dicción precisa, ritmo moderado. Útil en vídeos de producto y casos de uso.
  • Voz inspiradora y motivacional: entonación ascendente y energía. Recomendada en employer branding y mensajes de cambio.
  • Voz dinámica, juvenil: tempo ágil y cadencia moderna. Funciona bien en redes sociales y vídeos cortos.

Cómo definir la personalidad de tu voz corporativa

Antes de escoger locutor, identifica tres adjetivos que guíen la interpretación: por ejemplo, “experto, cercano, motivador”. Esos rasgos deben replicarse en cada grabación para asegurar coherencia.

  1. Analiza tu marca: ¿es innovadora, tradicional o híbrida?
  2. Define 3 adjetivos: alineados con tu misión, visión y valores.
  3. Elabora un manual vocal: incluye ejemplos de audio y notas de marcaje técnico.

Proceso completo de producción de locución corporativa

1. Briefing inicial

Reúne objetivo, público, canales, guion base y adjetivos guía. Proporciona referencias de audio o vídeo para ilustrar el tono deseado.

2. Casting de voces

Selecciona 6–8 perfiles que encajen con los adjetivos guía. Solicita demos con tu guion para evaluar dicción y musicalidad.

3. Redacción y marcaje del guion

Escribe bloques de 2–3 frases, marca pausas (), énfasis ([palabra]) e intenciones ({confianza}, {energía}).

4. Sesión de grabación

  • Graba por bloques para facilitar repeticiones y revisiones.
  • Dirige al locutor con feedback instantáneo sobre ritmo y tono.
  • Controla niveles: picos a -6 dBFS y room tone al inicio de cada bloque.

5. Postproducción

  • Edición limpia: quita ruidos, clicks y respiraciones distractoras.
  • EQ correctivo: atenúa resonancias y realza inteligibilidad en 3–5 kHz.
  • Compresión suave y ducking para integrar música y FX sin competir con la voz.

6. Revisión y control de calidad

Valida coherencia tonal con la guía vocal y comprueba niveles en distintos dispositivos: auriculares, altavoces y móvil.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  • Guiones sin marcaje: la voz suena monótona. Solución: incluye pausas y énfasis.
  • Varios locutores sin guía: inconsistencia tonal. Solución: manual vocal y demos de referencia.
  • Textos excesivamente técnicos: difícil de digerir. Solución: simplifica y añade ejemplos.
  • No probar en contexto: la voz se pierde con música. Solución: pruebas de mezcla tempranas.
  • Olvidar adaptación cultural: ejemplos o expresiones fuera de lugar. Solución: revisión por equipos locales.

Consejos para trabajar con agencias y locutores freelance

  • Comunica claramente: comparte briefing detallado y adjetivos guía.
  • Pide variaciones: solicita dos tomas: lectura segura y lectura con propuesta creativa.
  • Da feedback concreto: indica frase y palabra: “más calidez en ‘bienvenidos’”.
  • Establece plazos: define fechas de entrega de demos, grabación y versión final.
  • Archiva versiones: conserva todas las tomas para posibles futuros ajustes.

Lista de verificación final para tu proyecto de locución corporativa

  • Briefing completo: objetivo, público, formato, adjetivos guía y referencias.
  • Guion marcado: pausas, énfasis e intenciones claras por bloque.
  • Casting variado: al menos 6 perfiles con demos reales.
  • Sesión dirigida: revisiones en tiempo real y micro-ajustes registrados.
  • Postproducción eficaz: edición limpia, EQ y compresión musical.
  • Control de calidad: pruebas de mezcla y validación en dispositivos diversos.
  • Entrega ordenada: archivos WAV 48 kHz/24 bit y MP3 de preview si procede.
  • Feedback incorporado: comentarios de stakeholders y ajustes finales realizados.
  • Plan de actualización: fechas y responsables para revisar contenido cada 6–12 meses.

Preguntas frecuentes

¿Debe ser la misma voz en todos los vídeos corporativos?

Para reforzar la identidad de marca, sí se recomienda una voz o locutor principal. Puedes incluir variaciones para formatos especiales, manteniendo los adjetivos guía.

¿Cómo adapto la locución a varios idiomas?

Sigue un proceso de localización: glosario de marca, guion adaptado, casting nativo y control de calidad lingüístico-técnico en cada idioma.

¿Qué formato de archivo entregar?

WAV 48 kHz/24 bit para máster y MP3 320 kbps para revisiones. Incluye también room tone y stems si hay música y FX.

¿Cómo medir el éxito de la locución corporativa?

Consulta métricas de engagement en e-learning, retención de vídeo, feedback interno y encuestas de percepción de marca tras lanzamientos.

La locución corporativa es el hilo conductor de tu narrativa de marca. Al identificar el perfil vocal adecuado para cada tipo de vídeo, estructurar un proceso claro y aplicar controles de calidad rigurosos, convertirás cada producción en una experiencia unificada y profesional. Dedicar tiempo al briefing, al marcaje del guion y a la dirección de locutor asegura un resultado que refuerza tu identidad y conecta con tu audiencia.

En Audiored produciMos locuciones corporativas en más de 60 idiomas, con locutores nativos y entrega ágil. Trabajamos contigo desde el briefing hasta el control de calidad final para que tu voz corporativa suene impecable.

Solicita ahora una demo de voz a precio reducido y recibe una propuesta de locución para tu próximo vídeo corporativo.





ATENCIÓN AL CLIENTE
982 080 090

HORARIO DE ATENCIÓN COMERCIAL
De Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00

__________________________________

www.audiored.es

AUDIORED SERVICIOS DE LOCUCIÓN S.L.