¿Qué es una cuña de radio?
Una cuña de radio es un mensaje en off o combinado con voces y efectos, creado para promocionar o informar en espacios de entre 15 y 60 segundos. Su formato compacto obliga a priorizar la claridad y la creatividad: no hay espacio para redundancias ni explicaciones extensas. Cada cuña debe tener un objetivo único y una llamada a la acción explícita.
Objetivos de una cuña efectiva
- Captar atención: enganchar en los primeros tres segundos.
- Comunicar propuesta de valor: destacar el beneficio principal en un lenguaje sencillo.
- Generar emoción o interés: usar recursos sonoros y entonación para conectar.
- Llamada a la acción clara: guiar al oyente hacia el siguiente paso (visitar web, llamar, asistir).
- Refuerzo de marca: incluir nombre o eslogan de forma memorable.
Estructura recomendada paso a paso
Para maximizar impacto, divide tu cuña en tres bloques esenciales:
1. Gancho inicial
- Tiempo: 3–5 segundos.
- Función: despertar curiosidad o emoción.
- Ejemplo: “¿Te imaginas conducir sin límites?”
2. Desarrollo del mensaje
- Tiempo: 8–12 segundos.
- Función: presentar el beneficio o característica clave.
- Ejemplo: “En AutoDrive, nuestras baterías duran el doble y cargan en solo 20 minutos.”
3. Cierre y llamada a la acción
- Tiempo: 4–8 segundos.
- Función: reforzar marca e invitar a actuar.
- Ejemplo: “Visita autodrive.com o llama al 900 123 456. AutoDrive, potencia sin espera.”
Duración ideal y conteo de palabras
La longitud de tu cuña determina cuántas palabras puedes incluir sin atropellar la dicción. Como regla general:
- 15 segundos: 35–40 palabras.
- 30 segundos: 70–85 palabras.
- 45 segundos: 105–125 palabras.
- 60 segundos: 140–160 palabras.
Para medir, lee el guion en voz alta y cronómetro en mano. Ajusta hasta alcanzar la duración objetivo con pausas naturales.
Marcaje técnico para locutores radiofónicos
Un guion marcado facilita la interpretación y garantiza coherencia:
- Pausas cortas (…): separación ligera entre ideas.
- Pausas largas (pausa): tiempo para absorber un concepto o enfatizar transición.
- Énfasis [palabra]: resaltar el término clave.
- Intención {curiosidad|urgencia|confort}: indica la emoción dominante.
- Velocidad <lento|medio|ágil>: controla el tempo general.
- Pronunciación /fonética/: para nombres o siglas complejas.
Tipos de cuñas según objetivo
Promocionales
Enfocadas en ofertas o lanzamientos. Tono dinámico y directo; llamada a la acción urgente.
Informativas
Transmiten datos o noticias de interés público. Ritmo moderado, estilo neutral y pausas amplias.
Branding
Buscan reforzar identidad de marca sin urgencia de venta. Uso de “sonidos insignia” y eslogan memorable.
Testimonios o sociales
Relatos en primera persona con voz testimonial. Tono empático y auténtico para generar confianza.
Redacción del guion y lenguaje
Tips de escritura para radio:
- Una idea por frase: facilita comprensión instantánea.
- Verbos activos: “disfruta”, “conduce”, “ahorra”.
- Lenguaje cotidiano: evita tecnicismos excesivos.
- Palabras sonoras: elige términos con vocales abiertas para mayor claridad.
- Tono conversacional: habla al oyente como a un amigo cercano.
Ritmo y pausas: cómo dosificar tensión
El ritmo determina la percepción de urgencia o calma. Para jugar con él:
- Acelera en la parte promocional para transmitir energía.
- Desacelera antes de la llamada a la acción para reforzar el mensaje.
- Pausa tras cifras o beneficios clave para que el oyente los asimile.
- Marca variaciones en marcaje técnico para orientar al locutor.
Tono y estilo de voz para radio
El perfil de voz debe coincidir con el objetivo:
- Grave y pausado: sensación de autoridad y confianza.
- Medio y cercano: cercano y empático.
- Agudo y energético: ideal para promociones y públicos jóvenes.
- Flexible: voces capaces de modular emoción y claridad según bloque.
Grabación: técnicas y entorno
Para obtener una toma limpia:
- Micrófono de condensador: alta captación de detalle.
- Aislamiento acústico: sala tratada sin reverberación.
- Niveles de ganancia: picos a -6 dBFS para evitar clipping.
- Monitoreo directo: sin latencia para un control exacto.
Mezcla de cuñas de radio
La mezcla debe integrar voz, música y efectos sin competir:
- EQ: atenúa 200–400 Hz para evitar “caja”; realza 3–5 kHz para inteligibilidad.
- Compresión suave: ratio 2:1–3:1 para uniformizar nivel sin aplastar.
- Ducking: sidechain de música bajo la voz en momentos críticos.
- Reverb corta: room ligero si requieres espacialidad, preferiblemente seco para cuñas.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
- Exceso de texto: atropella la dicción. Solución: recorta contenido y prioriza ideas.
- Pausas insuficientes: satura al oyente. Solución: prioriza marcaje de pausas largas.
- Monotonía: voz sin matices. Solución: define intenciones y variaciones de énfasis.
- Mala mezcla: voz tapada por música. Solución: prueba ducking y EQ correctivo.
- Guion genérico: falta de gancho. Solución: ensaya varias versiones de gancho antes de grabar.
Medición y mejora continua
Para optimizar tus cuñas:
- Focus groups: recoge feedback de segmentos de oyentes.
- Métricas de respuesta: llamadas recibidas, visitas a web o codes específicos.
- Pruebas A/B: compara dos versiones de gancho o cierre.
- Actualización periódica: ajusta guion según resultados y tendencias.
Proceso paso a paso para producir una cuña
- Briefing: define objetivo, público, canal y duración.
- Redacción del guion: estructura gancho, desarrollo y cierre con marcaje técnico.
- Selección de voz: preselecciona 4–6 demos con tu guion.
- Sesión de grabación: graba por bloques y con feedback en tiempo real.
- Edición: limpia ruidos, clicks y respira naturalmente.
- Mezcla: aplica EQ, compresión y ducking para integrar elementos.
- Revisión: prueba en distintos sistemas (radio, móvil, altavoz).
- Entrega: archivo WAV 48 kHz/24 bit y MP3 de preview si procede.
Herramientas y plantillas útiles
- Google Docs: redacción colaborativa con comentarios en línea.
- DAW (Reaper, Pro Tools): plantillas con chain de edición y mezcla.
- Temporizador de lectura: para ajustar duración en tiempo real.
- Banco de efectos: librería de beds y SFX para ambientar sin competir.
Lista de verificación final para tu cuña de radio
- Objetivo claro: venta, branding o información.
- Duración ajustada: conteo de palabras acorde al tiempo.
- Guion marcado: pausas, énfasis e intenciones detalladas.
- Gancho potente: captó atención en 3 segundos.
- Voz adecuada: perfil y tono acordes al mensaje.
- Grabación limpia: niveles homogéneos y sin ruido.
- Mezcla equilibrada: voz, música y efectos integrados.
- Pruebas de contexto: radio, móvil y altavoz revisados.
- Feedback incorporado: ajustes tras pruebas y métricas revisadas.
Crear cuñas de radio efectivas exige método y creatividad: un guion preciso, un marcaje técnico claro, un perfil vocal coherente y una mezcla equilibrada. Al seguir esta guía paso a paso y aplicar la lista de verificación final, tus cuñas captarán atención, transmitirán tu mensaje y generarán acción. La radio sigue siendo un medio poderoso cuando se aprovecha su potencial sonoro.
En Audiored producimos cuñas de radio en múltiples idiomas y variantes tonales, con locutores profesionales y entrega ágil.
Solicita ahora una demo de voz a precio reducido y recibe un borrador de guion para tu cuña de radio.