Locución para apps y UX de voz: microcopy que suena

La experiencia de voz en aplicaciones y asistentes inteligentes ya no es un extra: es el nuevo estándar de interacción. Un microcopy de voz bien diseñado convierte cada prompt, mensaje de error y tutorial en una conversación natural que guía al usuario sin fricciones. Esta guía completa te muestra cómo escribir y dirigir la locución para interfaces de voz, desde la planificación de prompts hasta la validación con pruebas de usuario. Si quieres que tu app hable con claridad, empatía y coherencia de marca, aquí tienes todo lo que necesitas.

Qué es el microcopy de voz en UX

El microcopy de voz reúne todos los mensajes hablados que el usuario escucha: saludos, instrucciones, confirmaciones, errores y despedidas. A diferencia de la interfaz visual, la voz no deja rastro en pantalla, por lo que cada frase debe ser concisa, clara y fácil de procesar en un solo paso. Además, la locución aporta matices emocionales que refuerzan la personalidad de la marca y reducen la carga cognitiva del usuario.

Principios básicos de un buen microcopy de voz

  • Brevity is king: menos es más; cada palabra cuenta.
  • Consistencia tonal: define un tono guía y mantenlo en todos los mensajes.
  • Conversacionalidad: habla como un humano, no como un robot.
  • Claridad: evita ambigüedades; usa verbos activos y estructuras simples.
  • Contextualidad: adapta el mensaje al estado actual de la app y las acciones del usuario.

Estructura de prompts y mensajes clave

Cada tipo de mensaje en voz UX cumple un propósito específico y sigue una estructura similar:

  • Prompt de bienvenida: saludo breve + propósito (“Bienvenido a Audiored, ¿en qué puedo ayudarte hoy?”).
  • Instrucción de acción: verbo directo + contexto (“Di ‘Reproducir música’ para empezar”).
  • Confirmación: repetir la acción + feedback (“Entendido, reproduciendo tu playlist ‘Relajación’.”).
  • Mensaje de error: reconocer el fallo + solución alternativa (“Lo siento, no entendí eso. Puedes decir ‘Menú principal’.”).
  • Despedida: cierre amigable + llamada a volver (“Hasta luego. Estoy aquí cuando me necesites.”).

Adaptaciones según plataforma y contexto

No todas las apps de voz funcionan igual: un asistente en un altavoz inteligente, una app móvil con manos ocupadas y un wearable tienen necesidades diferentes. Ajusta tu microcopy así:

  • Altavoz inteligente: prompts más largos con contexto suficiente; pausas amplias para procesar.
  • App móvil: mensajes muy breves que permitan multitarea; referencias visuales opcionales.
  • Wearable y autos: micro-messages de 1–2 palabras con confirmación de acción clara.

Marcaje técnico para la locución de voz UX

Un guion marcado ayuda al locutor a interpretar cada prompt con la entonación adecuada. Incluye:

  • Pausas breves (…): separación ligera entre instrucciones.
  • Pausas largas (pausa): espacio para que el usuario responda o procese información.
  • Énfasis [palabra]: resalta términos clave como “play” o “siguiente”.
  • Intención {amable|enérgico|tranquilo}: define la emoción dominante del fragmento.
  • Velocidad <lento|moderado|ágil>: guía el tempo general de la lectura.

Proceso paso a paso para crear microcopy de voz

  1. Briefing funcional: define objetivos, público, plataforma, canales y adjetivos de personalidad (“cálido”, “eficiente”, “confiable”).
  2. Mapa de flujos de conversación: diagrama rutas de usuario y puntos de interacción hablada.
  3. Redacción de guion base: escribe cada prompt con marcaje técnico y ejemplos de uso.
  4. Casting de voces: selecciona locutores con experiencia en UX, pide demos con tus prompts.
  5. Pruebas de prototipado: integra los mensajes en un prototipo de voz y valida con usuarios reales.
  6. Grabación en estudio: supervisa la sesión para ajustar ritmo, entonación y volumen.
  7. Postproducción ligera: edición mínima, EQ para inteligibilidad y normalización de niveles.
  8. QA y validación: escucha en distintos dispositivos y entornos; corrige según feedback.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  • Mensajes excesivamente largos: saturan al usuario. Solución: recorta y prioriza lo esencial.
  • Tono inconsistente: cambia de emoción entre prompts. Solución: sigue los adjetivos guía en cada fragmento.
  • Ambigüedad en instrucciones: no especificar el formato de la respuesta. Solución: usa ejemplos claros (“Di ‘Continuar’”).
  • Pausas insuficientes: no dejar tiempo a responder. Solución: marca pausas largas antes de solicitar input.
  • Ignorar contexto: repetir guiones idénticos en distintas secciones. Solución: personaliza según flujo de uso.

Ejemplos de guion marcado para UX de voz

Onboarding inicial

Texto marcado: “¡Hola! Bienvenido a Audiored [énfasis]… (pausa) Soy tu asistente de voz {amable}. Dime ‘Explorar cursos’ o ‘Ayuda’ para comenzar.”

Menú de navegación

Texto marcado: “Para escuchar tu perfil de audio, di ‘Mi biblioteca’. Para buscar un curso nuevo, di ‘Buscar cursos’. Si quieres regresar al inicio, di ‘Menú principal’.”

Mensaje de error

Texto marcado: “Lo siento, no entendí tu solicitud {tranquilo}. [Énfasis] Por favor, repítelo o di ‘Ayuda’ para ver opciones.”

Confirmación de acción

Texto marcado: “Entendido [légero énfasis]… (pausa) Reproduciendo tu playlist ‘Relajación matinal’ {confort}.”

Despedida y cierre

Texto marcado: “Gracias por usar Audiored {cálido}… (pausa) Hasta pronto. Estoy aquí cuando me necesites.”

Pruebas de usuario y validación

Para garantizar que el microcopy funciona en la práctica, realiza:

  • Pruebas de usabilidad: solicita tareas específicas y mide tasas de éxito.
  • Feedback cualitativo: recoge percepciones sobre tono, claridad y naturalidad.
  • Métricas de rendimiento: tiempo de respuesta, número de repeticiones y abandono de flujo.
  • A/B testing: compara dos versiones de gancho o de mensaje de error para optimizar conversiones.

Herramientas y plantillas recomendadas

  • Google Sheets: para mapear flujos de conversación y estados de mensajes.
  • Sketch + Voice Prototyping: crea prototipos de voz integrados con transiciones.
  • Celtx o WriterDuet: guion técnico con marcaje para locutores UX.
  • DAW ligero (Reaper, Audacity): edición rápida y normalización de prompts.

Lista de verificación final para microcopy de voz UX

  • Objetivos definidos: cada prompt cumple un propósito claro.
  • Tono coherente: adjetivos guía aplicados en todos los mensajes.
  • Marcaje técnico: pausas, énfasis e intenciones detalladas.
  • Longitud óptima: prompts ≤10 palabras, errores ≤15 palabras.
  • Pruebas de usuarios: validación con 5–10 participantes reales.
  • Oscilación de ritmo: variación de tempo según emoción deseada.
  • Grabación limpia: misma cadena de audio y niveles homogéneos.
  • Postproducción leve: EQ e ligera compresión para inteligibilidad.
  • Feedback integrado: ajustes tras pruebas de usabilidad y métricas.

El microcopy de voz para apps y asistentes inteligentes es más que unas líneas de texto: es el punto de contacto que define la experiencia completa. Al seguir un proceso claro de briefing, redacción, marcaje técnico y validación con usuarios, lograrás prompts que suenan naturales, útiles y alineados con tu marca. Cada palabra debe orientar, empatizar y facilitar la interacción sin generar fricción. Dedicar tiempo a diseñar y dirigir la locución UX garantiza interfaces de voz memorables y efectivas.

En Audiored creamos microcopy de voz y locuciones UX en más de 60 idiomas, con locutores nativos y entrega ágil. Te acompañamos desde el primer prompt hasta la validación final con usuarios reales.

Solicita ahora una demo de voz a precio reducido y recibe un borrador de microcopy para tu app de voz UX.





ATENCIÓN AL CLIENTE
982 080 090

HORARIO DE ATENCIÓN COMERCIAL
De Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00

__________________________________

www.audiored.es

AUDIORED SERVICIOS DE LOCUCIÓN S.L.