Por qué importan los derechos y usos en locución
La locución no es un servicio de “pago único” si no defines los derechos de uso. Sin un acuerdo claro:
- Puedes verte limitado a un solo canal cuando necesitas multiplataforma.
- El locutor puede reclamar pagos adicionales si amplías territorios o plazos.
- Riesgo de procesos legales por uso no autorizado en nuevos formatos.
- Imposibilidad de republicar o reeditar sin renegociar términos.
- Impacto negativo en la planificación presupuestaria y de marketing.
Por ello, un contrato bien diseñado es tan importante como la grabación en sí.
Tipos de licencias de locución
Existen varias modalidades de derechos de uso que cubren desde proyectos puntuales hasta buyouts completos. Entender cada tipo te ayuda a elegir la mejor opción según tu necesidad y presupuesto.
Licencia por uso específico
Define un único medio o programa. La grabación se utiliza solo en ese contexto.
- Medio: TV nacional, radio local, podcast, plataforma online concreta.
- Territorio y duración suelen limitados al alcance de ese programa.
- Renovaciones: se negocian cuando finaliza el periodo acordado.
Licencia multicanal
Permite usar la misma grabación en varios medios, sin exclusividad.
- Incluye TV, radio, online, redes sociales y streaming.
- Territorio: nacional o global, según contrato.
- Duración: plazo definido o indefinido con cláusula de revisión.
Buyout o cesión total de derechos
El locutor cede todos los derechos de explotación sin límite de medios, territorios o tiempo.
- Usos ilimitados: reaprovechable en nuevos formatos y plataformas.
- Territorio global por defecto.
- Sin renovaciones: basta un solo acuerdo.
- Exclusividad opcional por categoría de producto o sector.
Licencia temporal
Derecho de uso por un periodo determinado, tras el cual cesa automáticamente.
- Ideal para campañas estacionales o proyectos finitos.
- Se revisa y renueva si se desea extender el uso.
- Evita acuerdos perpetuos para contenidos efímeros.
Royalty-free parcial
Se paga un fee inicial por usos amplios sin pagar por cada emisión, pero con límites de usos o territorios.
- Cuota única cubre un número de reproducciones o canales.
- Detalla si incluye sincronización con música y efectos.
- Renovación bajo condiciones especiales si superas el umbral.
Medios de difusión y sus particularidades
Cada medio de comunicación tiene requisitos técnicos y legales específicos. Definirlos en el contrato evita malentendidos.
Televisión
- Ámbito: nacional, regional o cable.
- Duración típica de campaña: 6–12 meses, renovable.
- Cláusula de buy-back: derechos adicionales para reprisar o editar.
Radio
- Frecuencia: AM, FM o digital.
- Ámbito: local, regional o nacional.
- Restricciones de repetición: número máximo de emisiones diarias o mensuales.
Online y streaming
- Plataformas web propias y terceros (YouTube, Vimeo).
- Sin limitaciones geográficas por defecto, excepto si se pacta.
- Considerar derechos para fragmentos y reposts en redes sociales.
Redes sociales
- Duración de stories, reels o posts: 24 horas a 1 año.
- Sincronización con subtítulos automáticos puede requerir permiso adicional.
- Content ID y reclamaciones si no se especifica cobertura social.
Digital Out-of-Home (DOOH)
- Pantallas en exteriores e interiores.
- Derecho de reproducción continua o intervalos definidos.
- Condiciones para uso en eventos, stands y ferias.
Podcast y audio on-demand
- Licencia indefinida en canales propios.
- Sin limitación de territorios si no se acuerda lo contrario.
- Incluir cláusula de remuneración por descargas o patrocinio.
Territorios y alcance geográfico
Definir dónde se difundirá la locución es fundamental:
- Local: ciudad o comunidad autónoma.
- Nacional: país entero en uno o varios canales.
- Regional: grupo de países o región multilingüe.
- Global: cobertura mundial sin restricciones.
Para campañas panregionales, se suelen pactar licencias multiterritorio con tarifas ajustadas al alcance ampliado.
Duración del uso y renovaciones
El periodo de uso puede pactarse de varias maneras:
- Plazo fijo: p. ej., 12 meses desde la primera emisión.
- Por número de emisiones: máximo de 1.000 transmisiones.
- Indefinido con cláusula de revisión: se revisa cada año fiscal.
- Buyout eterno: válida sin límite temporal.
Al acordar plazos, incluye procedimientos y plazos de notificación para renovaciones.
Exclusividad y categorías
La exclusividad impide al locutor grabar para competidores directos en la misma categoría de producto o sector.
- Exclusividad total: no puede grabar para ninguna marca de la competencia.
- Exclusividad parcial: limitada a medio, territorio o categoría específica.
- Sin exclusividad: el talento puede trabajar simultáneamente para otros clientes.
Las exclusividades suelen requerir compensaciones mayores, ya que el talento renuncia a otras oportunidades.
Factores que influyen en la negociación de derechos
- Experiencia del locutor: reconocimiento y demanda influyen en el precio de cesión.
- Uso previsto: canales premium como TV nacional elevan el valor.
- Alcance geográfico: global > nacional > local.
- Duración del acuerdo: buyout eterno > licencia limitada.
- Exclusividad: renuncia de categorías o territorios de la competencia.
Cláusulas esenciales en el contrato de locución
Objeto del contrato
Definir el servicio: grabación de locución, duración en segundos, idioma y número de versiones.
Derechos y usos
- Medios de difusión autorizados.
- Territorios permitidos.
- Duración y renovaciones.
- Exclusividad por categoría y alcance.
Remuneración
Método de pago por cesión de derechos: fee único, pago por renovación o royalty-free.
Garantías y cesiones
- El locutor garantiza originalidad y ausencia de reclamaciones de terceros.
- Cede derechos morales y patrimoniales según lo pactado.
Cancelación y reembolso
Condiciones para desistir del contrato antes o después de la grabación.
Confidencialidad
Protección de guion y materiales durante y después del proyecto.
Resolución de conflictos
Jurisdicción y procedimiento de arbitraje o mediación en caso de disputa.
Proceso paso a paso para gestionar derechos de locución
- Briefing inicial: recopila usos, medios, territorios y plazos deseados.
- Borrador de contrato: incluye cláusulas de derechos y usos según necesidades.
- Negociación con el talento: revisa exclusividades, duraciones y medios.
- Firma y pago inicial: establece calendario de entregas y pagos.
- Grabación y entrega: revisa versiones y confirma usos autorizados.
- Control de uso: monitoriza emisiones y plataformas para asegurar cumplimiento.
- Renovaciones o ampliaciones: solicita con antelación según cláusula de revisión.
- Archivado de documentos: copia de contrato y versiones maestras para auditorías.
Errores comunes y cómo evitarlos
- No definir territorios: usar global sin pactarlo. Solución: clausulado detallado.
- Olvidar renovaciones: prolongar uso sin derecho. Solución: notificación previa al vencimiento.
- Exclusividad mal acotada: impide otros proyectos. Solución: delimitar categoría y territorio.
- Falta de garantías: riesgos de reclamaciones. Solución: incluir cláusula de indemnización.
- Confusión de medios: no listar plataformas digitales. Solución: anexar listado exhaustivo.
Lista de verificación final para derechos y usos en locución
- Medios definidos: TV, radio, online, redes, DOOH, podcasts.
- Territorios acordados: local, nacional, regional, global.
- Duración y renovaciones: plazo fijo, buyout o revisión anual.
- Exclusividad: total, parcial o sin exclusividad por categoría.
- Cláusulas de garantía: coberturas legales y cesión de derechos morales.
- Procedimiento de cancelación: condiciones y plazos de reembolso.
- Confidencialidad: protección de guion y materiales.
- Control de uso: seguimiento de emisiones y plataformas.
- Archivado documental: contratos y archivos maestros organizados.
Gestionar correctamente los derechos y usos en locución es tan esencial como elegir la voz adecuada. Un contrato bien estructurado con cláusulas precisas sobre medios, territorios, duración y exclusividad te protege legalmente y garantiza la flexibilidad de tu contenido. Dedicar tiempo a negociar y documentar cada aspecto evita sorpresas posteriores y optimiza tu inversión en producción de audio.
En Audiored te asesoramos en la negociación de derechos de uso y redactamos contratos claros para tus proyectos de locución. Desde la grabación hasta la monitorización de emisiones, te ayudamos a proteger tus activos sonoros.
Solicita ahora una demo de voz a precio reducido y recibe asesoría personalizada sobre derechos y usos para tu próxima locución.