Locución para vídeos de producto y ecommerce: claridad que convierte

En un mercado saturado de imágenes y descripciones textuales, la voz en tus vídeos de producto puede ser la clave para destacar y convertir. Una locución efectiva aporta autoridad al mensaje, guía la atención hacia los beneficios verdaderos y crea una experiencia que facilita la decisión de compra. Esta guía completa detalla cada paso del proceso: desde la definición del guion y la elección del perfil de voz hasta la grabación, la postproducción y los indicadores de éxito. Con más de 2.000 palabras de contenido práctico, ejemplos y plantillas, tendrás todo lo que necesitas para producir locuciones que impulsen tus ventas online.

1. Importancia de la locución en vídeos de producto y ecommerce

La mayoría de los consumidores interactúan con vídeos de producto antes de realizar una compra online. Una narración clara y persuasiva ayuda a reducir la incertidumbre, construir confianza y enfatizar características que de otro modo pasarían desapercibidas. A diferencia de un texto estático, la voz aporta matices emocionales y refuerza los atributos de marca. Un buen guion con la voz adecuada puede aumentar la retención de información y mejorar el ratio de conversión hasta en un 25 % según estudios de marketing audiovisual.

2. Características clave de una locución efectiva para ecommerce

  • Claridad cristalina: una dicción impecable que asegure que cada término técnico o nombre de modelo se entienda a la primera.
  • Tono persuasivo: un registro que infunda confianza y añada urgencia sin sonar agresivo.
  • Ritmo controlado: velocidad media que permite apreciar detalles sin que la narración suene lenta.
  • Enfoque en beneficios: destacar ventajas tangibles antes que especificaciones técnicas secas.
  • Llamada a la acción clara: cerrar cada vídeo con una frase concreta que invite a comprar, suscribirse o probar.

3. Estructura del guion para vídeos de producto

Un guion bien organizado es la columna vertebral de tu locución. Te proponemos una estructura en cinco bloques:

3.1 Gancho inicial (3–5 segundos)

Inicia con una pregunta o afirmación directa que conecte con la necesidad del usuario. Ejemplo: “¿Buscas un altavoz portátil que suene como uno de gama alta?”

3.2 Presentación del producto (5–8 segundos)

Nombrar brevemente el producto y su categoría. Ejemplo: “Presentamos el SoundMax X10, tu nuevo altavoz inalámbrico todo terreno.”

3.3 Beneficios destacados (10–12 segundos)

Enumera 2–3 beneficios clave orientados al usuario. Usa marcaje de énfasis para resaltar: “[Potencia] de 20 W que llena la habitación”, “[Batería] de 24 horas para fiestas sin parar”.

3.4 Detalles técnicos esenciales (8–10 segundos)

Emplea un tono más informativo: “Con conectividad Bluetooth 5.2, IP67 contra agua y polvo, y emparejamiento estéreo instantáneo.”

3.5 Llamada a la acción (4–6 segundos)

Concluye con un cierre directo y persuasivo: “Haz clic en Comprar ahora y disfruta de envío gratuito en 24 h.”

4. Adaptación del lenguaje según canal y audiencia

Cada plataforma y segmento de usuario exige un estilo ligeramente diferente. En redes sociales, un lenguaje más dinámico y coloquial funcionará mejor. Para un sitio web corporativo, es preferible un tono profesional y formal. Identifica las características de tu audiencia: edad, intereses y contexto de consumo. Ajusta la entonación y el vocabulario para que la locución suene auténtica y conecte con sus expectativas.

5. Selección de perfil de voz: características y casos de uso

La voz debe ser el reflejo de tu marca y de los valores de tu producto. A continuación, te mostramos perfiles recomendados:

  • Voz masculina media: cercana y confiable. Funciona en gadgets tecnológicos y herramientas para el hogar.
  • Voz masculina grave: transmite autoridad. Ideal para productos financieros o de seguridad.
  • Voz femenina media: cálida y empática. Perfecta para cosmética, moda y bienestar.
  • Voz femenina aguda: energética y fresca. Recomendada en moda juvenil y productos de estilo de vida.
  • Voz unisex digital: tono neutral y moderno. Apropiada para interfaces de voz y productos de e-learning.

6. Marcaje técnico del guion

Para que el locutor interprete con precisión, incorpora un marcaje técnico que incluya:

  • Pausas cortas (…): para separar ideas dentro de una frase.
  • Pausas largas (pausa): antes de la llamada a la acción o tras cada bloque.
  • Énfasis [palabra]: para destacar atributos o beneficios clave.
  • Intención {emoción}: guía la carga afectiva por bloque, p. ej., {exploración}, {confianza}.
  • Velocidad <lento|moderado|ágil>: indica el tempo deseado.
  • Pronunciación /fonética/: para nombres de marca o términos técnicos complejos.

7. Proceso de redacción del guion paso a paso

  1. Define tus objetivos: brand awareness, leads o ventas directas.
  2. Identifica tu público: datos demográficos, intereses y objeciones comunes.
  3. Escribe el primer borrador: siguiendo la estructura de 5 bloques.
  4. Incorpora marcaje técnico: pausas, énfasis e intenciones.
  5. Revisa en voz alta: ajusta ritmo y claridad hasta fluir naturalmente.
  6. Solicita feedback interno: de marketing y UX para afinar contenido.
  7. Prepara versión definitiva: limpia el guion de distracciones y prepara archivo para el locutor.

8. Dirección de la sesión de grabación

La coordinación con el locutor es fundamental. Sigue estos pasos:

  • Contextualiza cada bloque: explica el propósito antes de cada toma.
  • Usa lenguaje concreto: “más entusiasmo en ‘Potencia’” en vez de “más emoción”.
  • Graba por secciones: permite retomar errores sin repetir todo el guion.
  • Da feedback inmediato: emplea pulgares arriba/abajo o notas escritas para cortes rápidos.
  • Respeta tiempos: planifica descansos y controla la fatiga vocal del talento.

9. Consejos de grabación: técnica y entorno

Al configurar tu estudio o cabina, presta atención a:

  • Micrófono de condensador: para capturar riqueza tonal y detalle.
  • Aislamiento acústico: paneles de banda ancha y trampas de graves para tomas limpias.
  • Monitoreo directo: retorno sin latencia para que el locutor ajuste volumen y entonación.
  • Niveles de ganancia: picos a -6 dBFS y headroom para evitar distorsión.
  • Filtro antipop y shockmount: elimina plosivas y vibraciones indeseadas.

10. Postproducción y mezcla de la voz

La edición y la mezcla refinan la interpretación y la integran con música y efectos:

  • Edición limpia: cortes precisos, eliminación de respiraciones distractoras y ruidos.
  • EQ correctivo: atenúa resonancias en 200–400 Hz; realza inteligibilidad en 3–5 kHz.
  • Compresión suave: ratio 2:1–3:1 con ataque medio para mantener naturalidad.
  • Ducking: sidechain ligero de música bajo la voz en el cierre de cada bloque.
  • Normalización: asegura consistencia de nivel entre vídeos y formatos.

11. Medición del impacto: indicadores clave

Para evaluar el éxito de tu locución en ecommerce, monitoriza:

  • Tasa de conversión: porcentaje de visitantes que compran tras ver el vídeo.
  • Retención de audiencia: porcentaje de visionado completo del vídeo.
  • CTR: clics en el botón de compra o enlace tras reproducción.
  • Tiempo en página: cuánto tiempo permanecen en la ficha de producto.
  • Feedback cualitativo: opiniones de usuarios sobre claridad y credibilidad del vídeo.

12. Errores comunes y cómo evitarlos

  • Guion excesivamente técnico: abruma al oyente. Solución: prioriza beneficios y ejemplos.
  • Pausas insuficientes: lleva al atropellamiento. Solución: marca pausas largas tras cifras.
  • Marcaje confuso: falta de indicaciones claras. Solución: utiliza un estilo de marcaje consistente.
  • Voces inadecuadas: perfil mismatched con el producto. Solución: evalúa demos con tu guion real.
  • Mala mezcla: voz tapada por música. Solución: ajusta ducking y EQ antes de la mezcla final.

13. Herramientas y plantillas útiles

  • Google Docs: colaboración en tiempo real y comentarios de equipo.
  • DAW (Reaper, Pro Tools): plantillas de edición y mezcla para locución.
  • Temporizador de lectura: para afinar la duración del guion.
  • Banco de archivos: organización de WAV y MP3 por proyecto y versión.
  • Software de prueba A/B: para comparar versiones de gancho o cierre.

14. Lista de verificación final para vídeos de producto

  • Objetivo claro: awareness, lead generation o venta directa.
  • Estructura de guion: gancho, presentación, beneficios, detalles, CTA.
  • Marcaje técnico completo: pausas, énfasis, intención y fonética.
  • Perfil de voz validado: demos evaluadas y casting cerrado.
  • Grabación limpia: sala tratada y cadena calibrada.
  • Dirección precisa: feedback concreto y sesiones cortas por bloques.
  • Postproducción rigurosa: edición, EQ, compresión y ducking.
  • Medición de KPIs: conversión, retención y CTR.
  • Pruebas de usuario: feedback interno y A/B testing.

Una locución bien diseñada para vídeos de producto y ecommerce no solo informa: convierte. Al seguir un proceso estructurado—desde la redacción del guion y la selección del perfil de voz hasta la grabación profesional y la mezcla fina—maximizarás la claridad del mensaje y la persuasión. Dedicar tiempo a cada fase reduce retrabajos, optimiza recursos y genera un vídeo que guía al espectador hacia la acción de compra.

En Audiored combinamos expertos en guion, dirección de locución y postproducción para crear voces que venden. Ofrecemos demos de voz a precio reducido y acompañamiento completo en cada paso del proceso.

Solicita ahora una demo de voz a precio reducido y recibe un guion optimizado para tu próximo vídeo de producto.





ATENCIÓN AL CLIENTE
982 080 090

HORARIO DE ATENCIÓN COMERCIAL
De Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00

__________________________________

www.audiored.es

AUDIORED SERVICIOS DE LOCUCIÓN S.L.